Profesores Herpetología
Salvador Carranza
Breve CV: 1992: Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona 1997: Doctorado en Genética por la Universidad de Barcelona 1998-2004: Estancia postdoctoral en el Natural History Museum de Londres, Reino Unido 2004-2008: Investigador Ramón y Cajal, Universidad de Barcelona 2008-2018: Científico Titular del CSIC 2018-actualidad: Investigador Científico del CSIC 2018 2018-2020: Vicedirector del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) 2020-actualidad: Director del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) 2016-actualidad: Profesor Asociado de la Universidad Pompeu Fabra, dirigiendo e impartiendo la asignatura de Zoología en el Grado de Biología Humana Investigación: El equipo de investigación liderado por Salvador en el IBE persigue comprender cómo la Biodiversidad se origina, mantiene y distribuye en las zonas áridas, usando como modelo los reptiles del Norte de África y Arabia, contribuyendo a su mejor conocimiento y especialmente a su descripción y conservación. A lo largo de su carrera, Salvador ha publicado más de 170 artículos científicos en revistas SCI, ha sido Investigador Principal de 18 proyectos nacionales e internacionales, y ha dirigido un total de 12 Tesis Doctorales y una veintena de trabajos de Máster. Salvador ha realizado campañas científicas en muchos lugares del planeta, incluyendo zonas de difícil acceso, que han resultado en la descripción de más de 30 especies de reptiles y dos anfibios.
Alvaro Camina Vega
Licenciado en Ciencias Biológicas, por la Universidad Complutense de Madrid. • Máster Oficial en Biología de la Conservación, en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid. • Responsable de los pabellones de “Veneno”, “Misterios bajo tierra” y “Manglar de cocodrilos” en Parque temático de Naturaleza FAUNIA. • Co-responsable del proyecto Vipera, para el estudio ecológico y toxicológico de las poblaciones de vipéridos ibéricos en conjunto con el Instituto de Biomedicina de Valencia y el Institut de Biología Evolutiva de Barcelona. • Profesor externo para la comunidad de Madrid: Cursos de manipulación de reptiles, anfibios y artrópodos para Bomberos y Policía Local. Cursos especializados para veterinarios de la Comunidad de Madrid. • IUCN Monitor Lizard Specialist Group Member. • Docente en curso de “Especialista en Herpetología” en la Universidad Complutense de Madrid • Ha impartido formaciones y ha desarrollado su trabajo en diferentes países (Tailandia, Dinamarca, Alemania, UK y España. • Autor del libro: VARANOS “Biología, mantenimiento en cautividad y clínica”
Gabriel Alcantara de la Fuente
Licenciado en VETERINARIA (especialidad “Medicina y Sanidad Animal”) por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en 1993. Responsable del Área Veterinaria del Parque de la Naturaleza “Faunia”, en Madrid, desde el año de su inauguración (2001) y hasta el verano del año 2018. Miembro del Grupo de Veterinarios y de Conservadores, así como Inspector de la Asociación Ibérica de Zoológicos y Acuarios (AIZA) hasta la salida de Faunia. Colaborador en docencia práctica para diferentes departamentos de la Universidad Complutense y de Alfonso X El Sabio, de Madrid, al igual que de otras Universidades del territorio nacional y extranjeras (Francia, Italia, Méjico, etc.). Colaborador de los Servicios Veterinarios del Parque Zoológico de la Casa de Campo de Madrid durante los años
Jairo Cuevas Lopez
Herpetólogo por la UCM. Especialista en mantenimiento y manejo de reptiles venenosos. Fotógrafo profesional Nikon, accésit Foto Naturaleza 2015 Fundador del C.N.A.V. España
Borja Bautista Delgado
Graduado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. • Titulado en Herpetología por la Universidad Complutense de Madrid. (Título de especialista en el mantenimiento de reptiles y anfibios en centros y núcleos zoológicos) • Cuidador de reptiles y anfibios en Grupo Atrox. “Pabellón Veneno” Faunia y “ Naturaleza misteriosa” Zoo Aquarium de Madrid ( 2013 - 2019). • Posgrado de cirugía de tejidos blandos y anestesia en la Universidad Autónoma de Barcelona. • Veterinario del departamento de Animales Exóticos en Clínica Veterinaria Vivet las rozas . (Actualmente)
Antonio Folch Marin
Antonio Folch Marin (Valencia, 1978) licenciado en veterinaria por la Universidad de Extremadura. Ha desarrollado su labor como veterinario clínico de pequeños animales y animales exóticos durante 15 años. Actualmente trabaja como comercial en una empresa de productos veterinarios y compagina esta actividad con la gestión de núcleos zoológicos de animales exóticos principalmente. Muy involucrado en el mundo de la terrariofilia desde hace 30 años, ha sido moderador de foros y actualmente ejerce labores de divulgación desde las redes sociales y su canal de YouTube además de otros proyectos. Es vocal veterinario en SOHEVA, vocal veterinario en la Federación Fauna y administrador en el grupo Gekkonia.
Borja Reh
With over 20 years of experience in conservation organizations, Borja has worked as Asst. Director of Zoology at Wildlife Reserves Singapore, and Herpetology Curator at Madrid Zoo. He is a member of the IUCN Species Survival Commission (CPSG, MLSG and TFTSG), and honorary professor at the Complutense University of Madrid where he teaches the subjects of Biodiversity Conservation and Animal Welfare
Daniel Fernandez
Daniel Fernández es el director del CREAC (Centre de Recerca i Educacio Ambiental de Calafell), fundador y presidente de la Asociación GRENP. Experto en trabajo de campo con fauna autóctona, especializado en herpetología. Coordinador del Proyecto de conservación de las poblaciones de Tritón palmeado, Lissotriton helveticus en Cataluña, participa en el Proyecto LIFE Tritó Montseny enfocado a la conservación de una de las especies de urodelos más amenazadas de Europa, Calotriton arnoldi, Formando parte del equipo de herpetólogos de este proyecto, participa como asesor i en los muestreos para el monitoreo de poblaciones salvajes i reintroducidas. Es el coordinador de campo de un proyecto que trabaja en la gestión de un brote de las enfermedades emergentes Batrachochytrium dendrobatidis y Batrachochytrium salamandrivorans en Cataluña. Es el responsable de una instalación de mantenimiento de serpientes venenosas, que participa en el estudio de veneno, diversidad genética y biología de las tres especies de víboras de la Península Ibérica. Ha viajado a Arabia junto a otros grupos de investigación para estudiar taxones de reptiles áridos adaptados y especialmente serpientes venenosas, con el objetivo de conocer su biodiversidad y distribución. Para obtener más información podéis entrar en www.grenp.org
Jose Luis Mendez
Veterinario responsable de núcleo zoológico (Yuncler-Toledo). Instituto Nacional de Toxicología (INT): Jornadas de urgencias toxicológicas en colaboración con el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia. Participante en cursos diversos de Prevención de Riesgos Laborales impartidos en Madrid: Centro Integral de Formación de Seguridad Y Emergencias (CIFSE), Ministerio de Defensa, Prevención de Riesgos Laborales derivados de la aplicación del convenio CITES, en colaboración con la Subdirección General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica del Comercio Exterior, área CITES. FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN ETOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD FIEB: PROFESOR AUXILIAR EN LA UAX EN LA ASIGNATURA “TERAPÉUTICA DE LOS ANIMALES EXÓTICOS Y SALVAJES”, con servicio simultáneo en consulta de exóticos en el Hospital Veterinario de la UAX. FUNDADOR EXOTARIUM. PRIMER CENTRO DE ACOGIDA Y RESCATE DE FAUNA EXÓTICA EN ESPAÑA.
Nicolas Salinas Muñóz
Licenciado en Ciencias Biológicas, por la Universidad de Barcelona. • Microbiología Veterinaria y Agrícola en Universidad de Bogotá (Colombia) • Enriquecimiento ambiental, entrenamiento de mamíferos marinos y Primatología en el Zoo de Barcelona • Herpetología, ornitología y ecología marina en la universidad de Bogotá • Profesor externo en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid para el curso de animales exóticos y salvajes: Clínica y cría en cautividad: • Formador para el Ministerio de Defensa en el manejo de reptiles potencialmente peligrosos • Faunia. Segundo responsable, especialista en manejo, mantenimiento y cría en cautividad de reptiles y anfibios
Maria Suarez
CUIDADOR DE ZOOLOGICO EN PROTEUS SERVICIOS Y EXPOSICIONES EN EL PABELLON DE VENENO DE FAUNIA Madrid. Partecipante en el proyecto de cria de Lachesis sternophrys en Faunia Auxiliar clinico veterinario y cuidado de animales ingresados
Manuel Merchan Fornelino
Manuel Merchán Fornelino (Madrid, 1973) es doctor en Ciencias Biológicas por la universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su labor investigadora principalmente en el campo de la herpetología y la conservación medioambiental, con más de 50 publicaciones y presentaciones en congresos. Ha dirigido más de 40 proyectos de conservación y cooperación al desarrollo en América, África y Europa. Actualmente compagina su cargo como Presidente de la Asociación Chelonia con su labor como docente en la universidad Alfonso X El Sabio de Madrid.
Lorenzo di Ienno
Certificación y títulos Veterinario en la ESVPS - European School of Postgraduate Veterinary Studies . Consultor en Parques zoológicos y Circos Europeos con Claudio Aimone y Martina Chiappini. Circo de Moscú y Moria Orfei . cofundador de la ONG “BEA” asociación bienestar y rescate de elefantes en Borneo. http://www.soselefanti.it . Actualmente Fundador de la academia de formación para auxiliares veterinario Mastervet Academy. Publicaciones científicas y presentaciones en ICARE Londres 2019 y Budapest 2022. Centre”, en Parque Nacional Kruger Park, Sudáfrica, enero-febrero 2014. Actualmente trabajando en publicaciones sobre animales Exóticos y de zoo, con la colaboración de Johannesburg Zoo y a Universidad de Bolonia . Miembro AVEPA y GMCAE animales exóticos Miembro SIVAE ( Sociedad Italiana Animales Exóticos )
Rodrigo Bustos
Rodrigo Bustos, responsable de la zona de reproducción y tienda Dendro Ibérica. 12 años de experiecia en mantenimiento y cría de especies de reptiles y anfibios exóticos, principalmente dendrobátidos. Licenciado en Ingenieria Forestal por la Universidad Politécnica de Madrid con especialidad en gestión de fauna